eNewsletter | eCards | Contact Us | CI Sites | Features Archive | Search | Site Map![]() |
|||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||
![]() ![]() |
|||
|
|||
![]() |
![]()
![]()
|
![]() |
![]() |
![]() Periodista Guayaquileña Viaja a España por Denunciar Tráfico Ilegal de Aletas de Tiburón Ganadores del Premio de Reportaje sobre Biodiversidad fueron anunciados en el Jardín Botánico Quito — El reportaje "Exportación de aletas con permiso del país", escrito por la periodista Marjorie Jacqueline Ortiz Andrade del diario El Universo de Guayaquil, recibió el Primer Lugar del Premio de Reportaje sobre Biodiversidad Ecuador 2006 (BDRA, por sus siglas en inglés), durante una ceremonia que se llevó a cabo en el Jardín Botánico de Quito. El artículo ganador hace una denuncia sobre el tráfico ilegal de aletas de tiburón en el país, revelando una complicidad entre funcionarios del gobierno y empresas inescrupulosas. La periodista reporta que más de 7,5 toneladas han sido exportadas en los dos últimos años, a pesar de que el comercio de aletas de tiburón no es una actividad permitida por el gobierno ecuatoriano. Como parte del reconocimiento, la ganadora fue invitada a participar en el Octavo Congreso Nacional de Medio Ambiente de España, que tendrá lugar del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2006 en Madrid. El artículo también competirá con los ganadores de Bolivia, Colombia, México, Perú y Venezuela por el Premio Andino de Reportaje sobre Biodiversidad. El primer lugar recibirá US$ 2.000 dólares y al segundo le será otorgado US$ 1.000 dólares. El BDRA se realiza simultáneamente en cuatro idiomas y en nueve países del mundo: Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana, Ecuador, Perú, Venezuela, México y Madagascar. En 2006, participaron 588 reportajes, escritos por 363 periodistas de 148 medios. “El resultado del concurso demuestra el claro compromiso de los periodistas por conservar nuestro patrimonio natural y cultural” dijo Luís Suárez, Director Ejecutivo de Conservación Internacional en el Ecuador. “Los medios de comunicación deben valorar al periodismo ambiental, incrementando aún más la cantidad y calidad de la información dedicada a la conservación de la biodiversidad”. El Segundo Premio fue otorgado a Gisella Monserrrate Ronquillo Orellana, del diario El Universo de Guayaquil por su artículo "Pescadores agitan el mar de Galápagos". La periodista recibió 400 dólares, un trofeo y, como todos los otros finalistas, materiales de capacitación periodística del Centro Internacional para Periodistas. Este año, hubo un empate para el Tercero Lugar y los ganadores fueron David Sosa Delgado y Pablo Carrillo Galarza. David Sosa publicó su artículo "George, un solitario con récord Guiness" en el diario Expreso de Guayaquil, mientras que Pablo Carrillo fue galardonado por su reportaje “Un caso de biopirataría?” impreso en la revista Gaia de Quito. Participaron en el concurso 54 artículos, inscritos por 37 periodistas representando a 10 medios nacionales. El conjunto de artículos refleja los desafíos que enfrenta la biodiversidad en diferentes regiones del país: Galápagos, la costa ecuatoriana, la Cordillera del Cóndor y la Amazonia. Si consideramos los dos años del Premio en Ecuador, han participado un total de 57 periodistas con 100 artículos. Cuatro medios han sido finalistas los dos años consecutivos: Expreso, Mundo Diners, Gaia y Terra Incógnita. "El premio sigue creciendo y este año el número de participantes aumentó en un 28%", dijo Haroldo Castro, Vicepresidente de Comunicación Global de CI y Director Ejecutivo del concurso. "Los participantes de Guayaquil también demostraron mayor presencia. En 2005 apenas cinco periodistas residentes en la Perla del Pacífico participaron en el Premio, mientras que en este año participaron 15 profesionales y cuatro de ellos llegaron a la etapa final." En el concurso recibieron Mención Honorífica los siguientes periodistas:
Los medios que publicaron los reportajes premiados también fueron reconocidos por su importante labor en la difusión de los temas ambientales. El concurso es organizado por Conservación Internacional (CI), la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente de España, el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) y la Federación Internacional de Periodistas Ambientales. Los artículos de Ecuador, así como otros 1.800 reportajes participantes del Premio desde 1999, están disponibles en el website www.premioreportaje.org. ### Conservación Internacional (CI) cree que el patrimonio natural del planeta debe mantenerse para que futuras generaciones prosperen espiritual, cultural y económicamente. Nuestra misión es conservar este patrimonio vivo de la Tierra - nuestra biodiversidad global -- y demostrar que las sociedades humanas pueden vivir en armonía con la naturaleza. CI es una organización global, no gubernamental, que trabaja en más de 40 países. Su propósito es ayudar a los habitantes de los ecosistemas más ricos del planeta a mejorar su calidad de vida sin agotar sus recursos naturales. Utiliza para esto un enfoque práctico, con herramientas científicas, económicas, educativas y políticas. www.conservation.org. La Fundación Biodiversidad fue creada por el Ministerio de Medio Ambiente de España en 1998 con el objetivo de ayudar a preservar la importante riqueza biológica existente en España. La protección de la naturaleza, la sensibilización ambiental, la formación, la investigación y la cooperación internacional son los retos que desarrolla esta entidad. Para ello, colabora con distintos organismos e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales par la puesta en marcha de proyectos e iniciativas. Asimismo, impulsa iniciativas de educación ambiental, preservación del entorno y protección de hábitats y especies que realizan otras entidades. www.fundacion-biodiversidad.es
![]() Conservation International (CI) applies innovations in science, economics, policy and community participation to protect the Earth's richest regions of plant and animal diversity in the biodiversity hotspots, high-biodiversity wilderness areas and key marine ecosystems. With headquarters in Washington, D.C., CI works in more than 40 countries on four continents. For more information about CI, visit www.conservation.org. ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Home | About CI | Support CI | CI Newsroom | CI Library | CI Partners | ![]() |